Jonathanva

SENIOR SEO 2011 - 2025 SEO / UX / CRO

ACTUALMENTE NO DISPONIBLE PARA PROYECTOS COMO FREELANCE

La home ya no es importante. ¿Seguro?

Publicado el

/

Escrito por :

diseño de homepage

He escuchado muchas veces esa frase: “la home ya no es importante”. Hoy mismo la oí en una reunión, una de esas donde se juntan todos los responsables de área para debatir decisiones estratégicas. Uno de ellos justificaba su planteamiento con argumentos aparentemente sólidos: que la mayoría de los usuarios ya no pasan por la home, que entran directamente a las categorías y que, por tanto, la home ha perdido su importancia.

Suena lógico, pero no estoy de acuerdo. O al menos, creo que es una visión incompleta.

El problema es que muchas de las afirmaciones que hacemos en digital se construyen sin datos. Y por si ya fuese dificil, los datos son diferentes en cada proyecto, por lo que hacer afirmaciones genéricas es muy atrevido. La home, en la mayoría de sitios, sigue siendo la página más visitada. No hablo ya del tráfico de SEO, ni por campañas, sino por tráfico de marca. Ese tráfico que cuesta construir, que implica confianza, reconocimiento, recurrencia. Es, además, la página a la que un usuario vuelve cuando necesita validación. Cuando aterriza en una categoría pero no tiene claro si el sitio es fiable, cuando duda sobre si puede confiar, su clic instintivo sigue siendo la home. Es su refugio. Su botón de “quiero entender quiénes sois antes de seguir”. Y ahí es donde la home juega uno de sus papeles clave: transmitir identidad. Explicar quién eres, qué haces, en qué crees. Mostrar que hay una empresa real detrás. Que tienes recorrido. Que otros ya han confiado en ti. Y desde esa base, guiar al usuario hacia donde necesita ir.
grafica explicativa detalle en la home por relevancia de marca
La home también es el principal distribuidor de tráfico. Una interfaz que, de un vistazo, permite al usuario identificar opciones, navegar con facilidad y tomar decisiones. En ese sentido, su papel no es solo visual o inspiracional, sino funcional. Sin embargo, muchas veces caemos en el error de convertirla en un cajón de sastre. Le damos espacio a productos que no funcionan, esperando que el simple hecho de ponerlos en portada haga que se vendan. Pero lo que no interesa, no interesa, aunque lo pongas a tamaño gigante en el primer módulo. Y cuando no funciona, se culpa a la home. “Esto no se vende ni en portada, por tanto, la home no convierte”. Lo que en realidad estamos diciendo es: “no hemos entendido qué necesita el usuario ni cómo ayudarle a encontrarlo”. Recuerda lo que no dice Google en su documentación sobre como ordenar una homepage:

Promociona tus mejores categorías o productos

Google developers

Por lo general, Google no examina la estructura de las URL para determinar la estructura de un sitio, sino que analiza las vinculaciones entre páginas para obtener estadísticas sobre la importancia relativa de las diferentes páginas de un sitio

ver la documentación

A ese desentendimiento se suma una dinámica muy común en ecommerce: el conflicto de intereses internos. La home se convierte en un trofeo codiciado por todos los departamentos. Diseño quiere su imagen grande. CRO exige un buscador protagonista. SEO reclama enlaces. Atención al cliente pide visibilidad para las políticas. Y así, cada equipo empuja su objetivo como si fuera el único. El resultado es una página negociada, no diseñada. Una home que no responde al usuario, sino a la estructura interna de la empresa. En lugar de ser una interfaz clara y orientada a resolver tareas, acaba convertida en un mosaico de urgencias, productos que no se venden, campañas que necesitan exposición y bloques que están ahí no porque hagan falta, sino porque alguien pidió que estuvieran. Pero una home no puede ser eso. Tiene que tener una lógica, una jerarquía, una intención clara. Y sobre todo, tiene que partir del usuario, no del organigrama.

Desde el punto de vista de la experiencia, lo primero que debería resolver una home es la pregunta básica: ¿quién eres y qué haces? A partir de ahí, generar confianza. Esta parte puede ser más o menos explícita dependiendo de lo consolidada que esté tu marca. Una vez resuelto ese bloque inicial, es cuando tiene sentido mostrar al usuario qué opciones tienes para él. Qué vendes, qué servicios ofreces, qué puedes hacer por él.

Solo entonces se puede pensar en módulos, estructuras, prioridades. Y ahí sí, desde la teoría del CRO, tiene todo el sentido incluir elementos que reduzcan fricciones, que aporten pruebas sociales, que hagan visible lo que otros han comprado o contratado. Siempre desde la necesidad del usuario, no desde la urgencia del negocio.

Reglas clave endiseño de homepor Jakob Nielsen

Pese a ser del 2002 todavía son aplicables la mayoría de ellas.

Ver fuente

  • Deja claro quién eres y qué haces

    Con más o menos relevancia depende de la madurez de marca. Usa un tagline para definir suele ser una buena solución

  • Ayuda a encontrar lo que buscan

    Facilita el acceso a las mejores categorías y productos, si sabes que algo funciona, úsalo.

  • Muestra contenido real

    No hables de lo que hay, muéstralo directamente y describe el producto o servicio, no lo dejes en "damos soluciones integrales", especifica siempre que puedas al usuario.

  • El diseño tiene que ayudar, no estorbar

    Usa imágenes que aporten contexto real, no stock y gráficos sin sentido. Si algo no se entiende por el contexto, añade un texto descriptivo.

Todavía hay quien cree que el SEO es solo cuestión de enlaces. Que basta con poner un link desde la home para que una categoría mejore posiciones. Pero hace tiempo que el posicionamiento va mucho más allá. Hoy hablamos de arquitectura, de intención de búsqueda, de comportamiento, de resolver una necesidad. Y en todo eso, la home sigue siendo uno de los puntos clave. Lo dicen los datos de acceso, lo dicen los mapas de calor, lo dice la interacción real del usuario.

Además, la home es, sin duda, la página con mayor autoridad interna. Es la que más enlaces suele recibir, la que primero se rastrea. Y eso no significa que sea la solución mágica, pero sí una pieza con mucho peso. El SEO no va de atajos: casi ninguna acción por sí sola marca una gran diferencia, pero la suma de muchas pequeñas optimizaciones sí la marca.

En algunos casos, la home puede servir como resumen o índice del sitio. En otros, como el primer punto de contacto emocional entre la marca y el usuario. Dependerá del negocio, del sector, del tipo de usuario. Pero en todos los casos, conviene pensarla con cabeza.

Lo que está claro es que no podemos seguir repitiendo que la home no es importante. Porque sí lo es. Porque sigue resolviendo dudas. Porque sigue generando valor. Y porque sigue siendo, para muchos usuarios, la puerta de entrada a nuestra marca. No entenderlo es subestimar uno de los pocos espacios donde aún podemos contar nuestra historia y conectar con los clientes sin intermediarios.

Sharing is caring:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *